En la siguiente matriz se presenta los elementos característicos de los sesgos dominantes en la investigación científica que confunden la violencia con una patología o anomia social:
Tabla 7. Matriz de sesgos dominantes sobre la violencia
Sesgo dominante | Elementos característicos |
Partidario | El científico social toma posturas a favor o en contra de los protagonistas de la violencia o sus víctimas |
Político | El trabajo académico es utilizado para promover una causa o posición o actor del conflicto |
Urbano | Mirada peyorativa desde la ciudad a todo lo que proviene de lo rural, por lo que la violencia en la guerra civil o las revoluciones agrarias o insurrecciones es vista como un reflejo del atraso, de las formas básicas de vida rural |
Inferencias | Oculta la ausencia de una teoría explicativa y predictiva sobre los fenómenos políticos y sociales. Se mimetiza en trabajos interpretativos, normativos o meramente descriptivos. Invierte la dirección de la relación causal: se deducen las causas a partir de las consecuencias o del fenómeno observado (fenómeno→causa). (Kalyvas, 2006; Alston, 1996) |
Agregación y selección de datos | Agregar datos implica ocultar la evidencia de las interacciones, procesos y dinámicas locales, a nivel individual, lo que facilita el trabajo de subsumir los hechos en grandes categorías, grandes explicaciones, grandes teorías; aunque los datos agregados también ocultan la falta de evidencias. La selección de datos corre los mismos riesgos para la cuantificación, la agregación y el análisis |
Nota: Adaptado de Kalyvas (2006, p. 32-51)
No hay comentarios:
Publicar un comentario