miércoles, 13 de julio de 2011

ANEXOS. 2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

 
2.1. Estructura de la investigación
 Tabla 5. Matriz de la estructura de la investigación

Tipo de investigación
Cualitativa – Estudio de caso (Lowi, 1992; Kalyvas)
Rol de la investigación
Exploratorio-Explicativo-Verificación de teoría Kalyvas (2006) No es investigación histórica
Compromiso del investigador
Aportar comprensión al fenómeno de la violencia política aplicando enfoque analítico – evitando riesgo sesgo inferencias
Enfoque
Analítico – supuestos y mecanismos causales del modelo teórico de economía política de la violencia, desarrollado por Kalyvas (2006)
Fundamentación teórica
Elección Racional (Rational Choice) (Weingast, 1996; Elster, 2003, p. 31-8; Kalyvas, 2006)
Relación investigador-sujetos-hechos
Neutra – sujeta a evidencia en fuentes secundarias
Relación teoría-hechos observados/analizados
Deductiva: confirmar o rechazar hipótesis
Inductiva: comprender conductas y preferencias
Estrategia de investigación
No estructurada y estructurada (búsqueda sistemática de evidencia sobre violencia en los conflictos agrarios y clasificación de acuerdo a supuestos y mecanismos causales del modelo teórico)
Alcance de los resultados
Nomotécnico limitados: verificación preliminar de conceptos operacionalizados
Perspectiva sobre la realidad
Conducta dinámica – cambiante – no sujeta a leyes – posibilidad de identificar mecanismos causales – supuesto medio estático en cada momento (Elster, 2003, p. 13-20; Kalyvas, 2006)
Naturaleza de los datos
-Datos cuantitativos agregados sobre conflictos reportados oficialmente (LeGrand, 1988) y en prensa (Tovar) por municipio y departamento, sin especificar hechos violentos
-Datos textuales, anecdóticos-testimonios, episódicos-reportes oficiales y periodísticos (Tovar; Tovar Zambrano, 2004; Fajardo, 1977; Sánchez, 1984a, 1984b; LeGrand, 1988,2007; Vega Cantor, 2004) 
Limitaciones - restricciones
-Utilización de fuentes secundarias: sujeción teorías y sesgos dominantes en el trabajo consultado
- Explicitación de teorías y sesgos dominantes en fuentes secundarias utilizadas
-Restricciones supuestos teóricos Kalyvas (2006)
-Restricciones adicionales por aplicación de noción de derechos de propiedad (North, 1993; Knight, 1992; Alston et al, 1996) como estándar para establecer nivel de control territorial
Tipos de hallazgos
Relaciones causales entre hechos observados y analizados (tomados de fuentes secundarias)
Método del análisis
Prueba de hipótesis kalyvianas (2006)

Nota: Matriz adaptada de Bonilla-Castro y Rodríguez Sehk (1997, p. 51, 66)

No hay comentarios:

Publicar un comentario